Proyectos integrales
Ingeniería y aplicaciones en sectores comerciales

Desechos Orgánicos
Biogas
Planta de Biometano
Mercado del Biometano
Biogas
El biogás es un gas renovable compuesto principalmente por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y (H2S) acido sulfidrico.
Este gas se obtiene a partir de la degradación anaerobia de residuos orgánicos, los microorganismos presentes en el
biodigestor descomponen la materia orgánica, produciendo biogas
Las principales fuentes de biogas son: estiércol animal, aguas residuales, residuos agrícolas, alimenticios, orgánicos e industriales.
Existen otras fuentes potenciales, como los residuos de jardinería, lodos de depuradoras de aguas residuales y residuos orgánicos de la industria alimentaria. Es posible procesar el sargazo en conjunto con otras materias orgánicas.
La diversidad de estas fuentes muestra el potencial que tiene el biogás como una fuente de energía renovable y sostenible.

Estiércol animal
Los residuos animales de vaca, cerdo,pollo, son una importante fuente de materia orgánica.

Residuos agrícolas
Residuos de cultivos, como los restos de cosechas y las partes no comestibles de las plantas.

Residuos alimenticios
Desechos de alimentos provenientes de cocinas industriales, empacadoras y mercados pueden ser utilizados.

Aguas residuales
Las aguas residuales municipales, industriales y agrícolas contienen materia orgánica que puede ser usada.

Residuos orgánicos industriales
Algunas industrias generan residuos orgánicos como rastros, ingenios azucareros, cerveceras, centros turísticos.
Materia prima
Desechos Orgánicos
Desechos orgánicos
De origen vegetal o animal

Granjas porcinas
"Las granjas para cerdos son unidades pecuarias dedicadas concretamente a la crianza de ganado porcino, con fines comerciales, para obtener algún beneficio productivo, y que cuentan con un mínimo de 20-50 metros cuadrados de área de corrales." - Más información: "Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera".

Granjas bobinas
"Ganadería bovina y sus derivados. Cuando hablamos de ganadería bovina nos referimos a la crianza y domesticación del toro y la vaca, de donde deriva la producción de alimentos para consumo humano y otros artículos." - Más información: "Ganadería bovina y sus derivados"

Granjas acuícolas
"Se lleva a cabo de dos maneras, mediante la pesca de organismos acuáticos en zonas marinas, costeras e interiores y mediante la acuacultura, la cual se encarga de la reproducción controlada, preengorda y engorda de especies de fauna y flora marina." - Más información: "Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera"

Establo lechero
"La leche de vaca es uno de los subproductos pecuarios que no puede faltar en la mesa de los mexicanos. La leche bronca, es decir aquella recién ordeñada, se utiliza como insumo para otros alimentos procesados, desde la leche pasteurizada, los quesos, mantequillas, cremas, yogures, hasta las fórmulas lácteas y sueros." - Más información: "Leche mexicana, proteína entera"

Rastros
"Los Rastro Tipo Inspección Federal son aquellas instalaciones dedicadas al sacrificio de animales, proceso de envasado, empacado, refrigerado o industrializado y que están sujetos a regulación por parte de la SAGARPA. " - Más información: "¿Conoces el proceso del ganado dentro de un Rastro TIF?"

Empacadoras
"Con la aplicación eficaz de un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), apoyados en instrumentos legales, técnicos y científicos, los productores nacionales fortalecen sus actividades, dando certeza al consumidor nacional e internacional de ofrecer productos alimenticios que disminuyan el riesgo de afectar su salud por algún tipo de contaminación." - Más información: "Sistemas de reducción de riesgos de contaminación"

Invernaderos
"Son estructuras herméticamente cerradas con materiales transparentes, con suficiente capacidad de altura y ancho para permitir cultivo de especies de altura diversa, incluso árboles frutales." - Más información: "La aplicación de sistemas de protección garantiza la disposición de frutas y verduras todo el año"

PTARS
"La conversión (biogás) de su energía química en energía eléctrica, térmica, o en ambas permite aprovecharlo para generar electricidad de autoconsumo en una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), para calentar un digestor de lodos a fin de elevar la eficiencia del proceso de digestión anaerobia y/o para secar y reducir el volumen de los lodos digeridos antes de su disposición final." - Más información: "Guía técnica para el manejo y aprovechamiento de biogás..."

Sargazo
"El sargazo es una macroalga marina parda del género Sargassum. Se le puede ver flotando en la superficie del océano. Está compuesto principalmente de dos especies, S. natans y S. fluitans." - Más información: ¿Sabes qué es el sargazo?
Gestión ética y sostenible de los residuos orgánicos
Biometano
El biometano que producimos es una valiosa fuente de energía limpia y renovable, contribuyendo así a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Solicita información
Colaboremos
Favor de proporcionarnos la siguiente información y en breve estaremos en contacto con ustedes.
Biogas y biometano
La diferencia entre los dos gases, está en su composición química. El Biogas es un gas pobre y sucio; en cambio el Biometano es un gas limpio y con una alta concentración de Metano, un poder calorífico similar al del Gas Natural.

BIOGAS
Los microorganismos presentes en el biodigestor descomponen la materia orgánica, produciendo biogas, compuesto por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y (H2S) acido sulfidrico.

BIOMETANO
PLANTA DE BIOMETANO: Disponemos de un sistema especializado diseñado para la limpieza del gas y separación de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) presentes en el biogás

CO2
- Ind. QuÍmica
- Rastros
- Soldadura y metalurgia
- Control PH en tratamiento de aguas

CH4
- Combustrible Vehicular
- Energía Térmica
- Energía Eléctrica
- Inyección a ducto de Gas Natural
Plantas de Biodigestión
Este cuadro proporciona una visión general de las diferencias clave entre los biodigestores tipo laguna y termofílicos. La elección entre uno u otro dependerá de factores como la disponibilidad de recursos, las condiciones ambientales locales, el tipo de residuos a tratar y los objetivos específicos del proyecto.
CARACTERÍSTICA |
TIPO LAGUNA |
TERMOFÍLICO |
---|---|---|
Temperatura de operación |
Moderada, generalmente |
Elevada, típicamente |
Microorganismos |
Mesofílicos |
Termofílicos |
Velocidad de descomposición |
Moderada |
Alta |
Producción de biogás |
Moderado |
Alto |
Control de temperatura |
No suele requerir control |
Requiere control de temperatura |
Espacio requerido |
Mayor, debido a la |
Menor, debido a la eficiencia |
Costo de operación |
Menor |
Mayor |
Biodigestor tipo laguna
Es un sistema de tratamiento que aprovecha la descomposición anaeróbica de la materia orgánica en un entorno acuático poco profundo y extenso. Este sistema consta de una serie de piscinas interconectadas donde se depositan los desechos.
Dentro de estas lagunas, los microorganismos presentes en el agua descomponen la materia, generando biogás. Este tipo de Biodigestores es ideal para grandes cantidades de materia orgánica, el tiempo de retención es de 30 días por lo que requiere de amplias extenciones de terreno.
Biodigestor termofílico
Los biodigestores termofílicos son la solución avanzada para la descomposición eficiente de materia orgánica y la producción rápida de biogás.
Funcionando a temperaturas más altas que los biodigestores convencionales, estos sistemas aprovechan la actividad de microorganismos termofílicos, optimizando el proceso de descomposición el cual toma solo 10 días, por lo que su volumen es tres veces menor al biodigestor tipo laguna.
Colaboremos
Plantas de Biometano
Optimiza el Biogás con Nuestra Solución Integral de Eliminación de H2S y Humedad
En el camino hacia la generación sostenible de energía a través del biogás, la eliminación eficaz del ácido sulfídrico (H2S) y la humedad es esencial.
Con nuestra solución integral, no solo optimizas la eficiencia y prolongas la vida útil de los equipos, sino que también aseguras la calidad de tu biogás.
El Biogás contiene aproximadamente 60% de Metano y 20% de CO2
Listos para generar Biometano
El Biometano representa la vanguardia en la transformación de residuos orgánicos es una fuente de energía limpia y valiosa.
Producido a través del avanzado proceso de purificación del biogás, nuestro Biometano es esencialmente metano puro (CH4)
Nuestra planta utiliza un proceso de purificación de última generación, eliminando de manera efectiva impurezas como CO2, H2S, humedad y otros contaminantes.

El mercado del biometano
El mercado del biometano está siendo impulsado por una serie de factores, incluyendo la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como políticas gubernamentales que fomentan el uso de energías renovables y la descarbonización de la economía.
Se considera una alternativa sostenible al gas natural convencional, ya que utiliza recursos renovables y ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
En muchos países, se están implementando incentivos y programas de apoyo para promover el desarrollo del mercado de biometano, lo que ha generado un aumento en la inversión en proyectos de producción y distribución.
CH4
Aplicaciones en sectores comerciales

Generación de energía
Se utiliza como combustible para motogeneradores (son una alternativa moderna y eficiente para la generación de energía).

Sistemas de cogeneración
Sistema que produce simultáneamente calor y electricidad en una sola planta, alimentada por una única fuente de energía principal.

Combustible vehicular
Se utiliza como combustible en vehículos a gas natural comprimido (GNC) y en vehículos a gas natural licuado (GNL).

Inyección a ducto de gas natural
Depurado, con el fin de alcanzar una serie de requerimientos de calidad idénticos al gas natural.
CO2
Aplicaciones en sectores comerciales

Alimentación

Invernaderos
Optimiza la atmósfera del invernadero, mejora el crecimiento de las plantas

Tratamiento de Aguas
Reducción de ph. Remineralización de aguas y carbonatación.

Alternativa a los gases fluorados

Sector Industrial
Fabricación de poliuretano y plásticos espumados, soldadura y corte.

Sector Farmaceútico y Sanitario
Transporte refrigerado de fármacos y muestras de órganos y tejidos. Crecimiento de cultivos
Plantas de generación eléctrica

